Capacitación: Primeros Auxilios y RCP


22.11.2016
RCP

Se llevó a cabo una capacitación de primeros auxilios y RCP destinada al personal de la Universidad Provincial del Sudoeste, brindada por Diego Zabala, de la consultora SEIS A (Higiene, Seguridad y Medioambiente).

Cabe destacar que en casos de emergencia, la RCP puede ser aplicada en primeros auxilios por personas no profesionales si tienen la preparación adecuada. De esta forma se han salvado muchas vidas ya que en ocasiones es necesaria una reanimación rápida mientras llegan los equipos de emergencia.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación señalan claramente los pasos a seguir en la RCP:

Para ayudar a una eventual víctima de un paro cardiorespiratorio se deben llevar a cabo los siguientes pasos, denominados «cadena de vida»:

1) Descartar la existencia de algún riesgo evidente al acercarse a la víctima (choque eléctrico, intoxicación por gases, vehículos circulando, violencia, etc.) En el caso de existir, se debe esperar a que actúe personal especializado sobre el peligro.

2) Evaluar el estado de conciencia de la víctima. Tomar a la persona de los hombros y con una leve sacudida mirar si respira normalmente y preguntarle en voz alta: ¿Me escucha? ¿Qué le pasa?.

3) Llamar al número de emergencias médicas local, para pedir una ambulancia o solicitar ayuda a la policía. Averiguar si el lugar cuenta con un desfibrilador externo automático (DEA).

4) Comenzar con las maniobras básicas de RCP:

– La víctima debe estar boca arriba y sobre una superficie dura (piso o tabla) e iniciar de inmediato las maniobras de compresión.

– Para realizar las maniobras de compresión: colocar el talón de una mano y luego la otra mano encima, entrelazando los dedos, en el centro del esternón, entre los pezones.  Si se cuenta con el DEA utilizarlo desde este momento.

– Adoptar una postura erguida, los hombros deben estar alineados encima del esterón de la víctima; con las manos aplicar presión cargando el peso del cuerpo sobre los brazos rectos de manera que el esternón baje 5 cms.

– Realizar compresiones a un ritmo rápido y sostenido (mínimo de 100 por minuto) hasta que llegue la asistencia médica.

RCP RCP RCP

Universidad Provincial del Sudoeste. Provincia de Buenos Aires. Argentina
Sede central: San Martín 415, Pigüé - Telefax: (02923) 475693 pigue@upso.gba.gob.ar
Sede Administrativa: Ciudad de Cali 320 (B8003FTH) Bahía Blanca - Tel: (0291) 4592550 - Fax: (0291) 4592551- WhatsApp: +542916456060 info@upso.edu.ar

×