Prevención contra el Dengue, Zika y Chikungunya


16.03.2016
Prevención

La Universidad Provincial del Sudoeste informa a toda la comunidad acerca del cuidado y prevención que debe tomarse sobre el mosquito “Aedes aegypti”, transmisor del virus del Dengue, Zika y Chikungunya.

 

Características del mosquito

Aedes aegypti: Negro con manchas blancas. Deposita sus huevos en agua limpia, en lugares con sombra y semisombra. Vive en nuestras casas y en sus alrededores. Puede estar presente en cualquier recipiente que acumula agua, dentro de las casas y en patios, jardines, balcones y terrazas.

Las botellas, floreros, tachos, baldes, palanganas, bebederos de animales, tanques de agua, portamacetas, lonas o bolsas arrugadas, tanques de agua, pueden ser potenciales criaderos.

No se cría en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos.

Por esta razón, es importante:

  • Eliminar recipientes u objetos que puedan servir de criaderos para las larvas del mosquito como: latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico o lona y bidones cortados.
  • Es primordial dar vuelta recipientes como baldes, palanganas, tambores, y vaciar en forma frecuente portamacetas, floreros y bebederos.
  • Se recomienda, además, no arrojar recipientes o basura en patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua. Mantener los patios y jardines desmalezados y destapar los desagües de lluvia de los techos.
  • Los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua deben estar tapados y las piletas de natación limpias y cloradas.
  • A quienes se dirigen a zonas en donde circula el virus se aconseja el uso de repelentes con aplicaciones cada tres horas y, en lo posible, vestir con mangas y pantalones largos.

Prevención

Macho (izquierda) y hembra (centro y derecha)

 

Recomendaciones ante la aparición de síntomas

Ante la aparición de síntomas como:

  • fiebre y
  • dolor de ojos, cabeza, músculos y articulaciones;
  • náuseas y vómitos,
  • cansancio intenso,
  • aparición de manchas en la piel,
  • picazón y
  • sangrado de nariz y encías,
  • se recomienda no automedicarse y acudir al médico para recibir un diagnóstico.

 

No se debe tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares.

 

La campaña que el Ministerio de Salud de la Nación está realizando contra el dengue, puede ser vista en el siguiente link:

Vivamos libres de mosquitos

 

Universidad Provincial del Sudoeste. Provincia de Buenos Aires. Argentina
Sede central: San Martín 415, Pigüé - Telefax: (02923) 475693 pigue@upso.gba.gob.ar
Sede Administrativa: Ciudad de Cali 320 (B8003FTH) Bahía Blanca - Tel: (0291) 4592550 - Fax: (0291) 4592551- WhatsApp: +542916456060 info@upso.edu.ar

×